José A. Corripio respalda indexación salarial propuesta por Omar Fernández

SANTO DOMINGO.- El empresario José Alfredo Corripio expresó su respaldo a la propuesta del senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, de aplicar la indexación salarial por inflación, tal como establece el Código Tributario dominicano.
Corripio sostuvo que la actualización a 52,000 pesos mensuales como ingreso mínimo exento y de los tramos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) contribuiría a aliviar la carga económica de los trabajadores, en un contexto marcado por el alto costo de la canasta básica y los servicios esenciales.
“Totalmente de acuerdo, todo lo que sea beneficiar al sector asalariado en este país, yo lo veo bien. Porque haciendo los cálculos y viendo lo que gana y lo que cuesta mantener una familia, lo que cuesta un colegio, la educación, la salud y la comida, desde el punto de vista de uno que es un privilegiado en la sociedad, yo hago los cálculos y no veo forma como con un salario mínimo se pueda llevar una vida digna”, remarcó el empresario.
La iniciativa del senador del Distrito Nacional fue depositada este lunes y requiere la actualización de la escala exenta, aumentando a RD$52,000 mensuales el salario exento de impuesto sobre la renta (ISR), lo que desde 2017 es de RD$34,685.
Asimismo, valoró la iniciativa impulsada por el senador Fernández como un paso responsable para atender las necesidades de la población. La propuesta se discute actualmente en el presupuesto general de la nación de 2026, en el Congreso Nacional como parte del debate sobre las medidas fiscales aplicables al año próximo.
Reclamo de años
La indexación salarial es un reclamo que por años el sector sindical ha expuesto en las mesas de diálogo del tripartismo, sin embargo, recientemente su asumida y planteada por el senador del Distrito Nacional por el partido opositor Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, quien sometió al Congreso Nacional un proyecto de resolución para solicitar al presidente de la República, Luis Abinader, instruir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), disponer la indexación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los ingresos de hasta RD$52,000 mensuales, conforme lo establece el artículo 327 del Código Tributario.
El legislador estableció que esa decisión debió ser tomada hace tiempo en favor de cerca de 300,000 trabajadores que reciben salarios por debajo de RD$52,000 y 420,000 asalariados que pagan más impuestos de lo que deberían con ingresos sobre los RD$52,000. En la argumentación de su propuesta y ante el argumento del Gobierno de que esto podría afectar los ingresos públicos, Fernández apuntó que la revisión de la focalización de los programas sociales podría ahorrarle al Estado más de RD$13,400 millones al año, sin tocar educación, ni salud.
¿Reclamo justo o Populismo?
La propuesta del senador Fernández ha sido valorada y criticada por distintos sectores de la población, algunos la califican de “justa y necesarias”, pero otros de “populista”.
El sector sindical apunta que es justo el reclamo de que se indexen los salarios en favor de muchos trabajadores que ven reducido sus ingresos por el pago de impuestos, en violación de lo que establece la ley tributaria. En cambio, dirigentes políticos la califican de populismo.
RD$18,200 millones menos
Representantes del PRM en el Senado han expresado su rechazo a la propuesta indicando que el Estado dejará de percibir RD$18,200 millones, y esto incrementará el déficit fiscal.
Ricardo de los Santos, presidente del Senado, recordó que los partidos de la oposición rechazaron una reforma fiscal con la que iba a compensar esos fondos.





